El Modelo de Negocio Circular de ME Elecmetal: Un Apoyo Clave para la Sostenibilidad de la Minería

Actualmente, las operaciones mineras se enfrentan a una serie de retos en toda su cadena de valor, que van desde aspectos sociales y medioambientales hasta exigencias relacionadas con la eficiencia operativa para reducir los impactos.

Entre los principales retos se encuentran la gestión responsable y eficiente de los residuos a lo largo de todo el proceso; la disminución de su generación; la prolongación de la vida útil de los residuos como subproductos y equipos in situ; así como la transición a la electromovilidad y la reducción de la huella de carbono vinculada a toda la cadena de suministro. Estos factores no solo afectan a la productividad y la rentabilidad financiera de la industria, sino también, su capacidad de operar de forma sostenible y socialmente responsable, con un alto rendimiento social y medioambiental, de manera de consolidar su licencia social para operar.  

En este contexto, los clientes de ME Elecmetal buscan algo más que productos; requieren soluciones integradas que satisfagan las demandas actuales del mercado y las normas y regulaciones internacionales. Un enfoque integral que combine sostenibilidad, eficiencia y trazabilidad, permitiendo no solo minimizar los impactos ambientales negativos, como la generación de pasivos ambientales, sino también hacer más eficiente el uso de los recursos y materiales en cada etapa de sus procesos de producción. Esta visión integrada es clave para construir una industria minera más responsable y resiliente, alineada con los retos del presente y del futuro.

A través de un modelo de negocio basado en la economía circular, ME Elecmetal ofrece a sus clientes soluciones integradas, a través de cuatro líneas principales de trabajo:  

  • Producción propia de aceros especiales: incluye piezas de desgaste para molinos de molienda y trituración, y piezas para equipos de movimiento de tierras. Las plantas de fabricación se encuentran en Rancagua (Chile), Duluth y Tempe (EE. UU.), Changzou (China), Perú (Callao) y Sudáfrica (Johannesburgo). En cada instalación y bajo mapas de circularidad específicos, se explica internamente una alta tasa de recuperación de materia prima metálica a través del retorno constante de chatarra que nunca sale de la planta, y externamente, se basa en un modelo de recuperación de clientes directos e indirectos y, en menor medida, de terceros (con la excepción de China, que opera principalmente recuperando con total trazabilidad de proveedores de materia prima metálica).  
  • Medios de molienda: es una empresa conjunta con una empresa china de alto nivel con la que se desarrolla conjuntamente CO2Lite y se suministra a nivel mundial como ME Long Teng.  
  • Fabricación en colaboración con otras empresas y socios estratégicos (CPS).  
  • Soluciones digitales para operaciones mineras: servicios digitales de alerta temprana que optimizan el rendimiento de los equipos y previenen fallos operativos, complementando las soluciones físicas con inteligencia operativa.

“El modelo de negocio circular requiere una visión holística, que abarca desde la búsqueda de materias primas para nuestras operaciones, hasta la creación de contratos con nuestros clientes destinados a recircular lo que antes se consideraba chatarra. También incluye el desarrollo de soluciones innovadoras para valorizar nuestros residuos. Este enfoque requiere la participación del equipo en diferentes etapas del proceso, todos comprometidos con la convicción de que es posible avanzar hacia una industria minera más sostenible.”

— Manuel Maureira, subdirector de Circularidad de ME Elecmetal

Adicionalmente, las fundiciones buscan constantemente incrementar la eficiencia en el uso de la energía. En este contexto, tanto la planta de Duluth, EE. UU., como la de Lima, Perú, han llevado a cabo actualizaciones tecnológicas en sus hornos. En el caso de Duluth, se presentó una propuesta para acceder a fondos del Estado de Minnesota destinados a la reconversión de los hornos a tecnología de inducción de última generación. Por su parte, la planta en Perú contó con el financiamiento de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y del Ministerio de la Producción del Perú, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética mediante la instalación de un nuevo horno de tratamiento térmico con sistema de recuperación de calor.

ME Elecmetal busca transferir el máximo valor a sus clientes a través de una operación que alcanzará la circularidad total en 2050, lo que implica la valorización del 100% de los residuos de sus plantas propias y una trazabilidad completa hasta el origen, tanto de la materia prima metálica (95%) como de la materia prima de ferroaleaciones (5%). Con ello, esperamos: 

  • Escalabilidad global del modelo de negocio circular.  
  • Contribución a la eliminación de pasivos ambientales.  
  • Generación de valor para clientes y accionistas.  

Para avanzar, trabajamos en un sistema de concienciación para la trazabilidad circular que combina prácticas y nuevas soluciones circulares basadas en tecnología, procesos industriales sostenibles y alianzas estratégicas, tal y como se detalla a continuación: 

  • Polyfit: planta que gestiona la separación del acero y el caucho mediante reactores; el acero se revaloriza y el caucho se transforma en aceite, gas y negro de humo, que a su vez se valorizan.  
  • Footprint Alliance (Nogales, Chile): planta piloto que recicla chatarra para evitar residuos y recuperar medios de molienda.   
  • Centros de reparación: en Rancagua y Antofagasta (Chile) estos espacios contribuyen a prolongar el ciclo de vida de la maquinaria.   
  • Recuperación de residuos: en el caso de la planta de Rancagua y en el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL), se logró un 77% de recirculación de residuos.  
  • Emisión de certificados de sostenibilidad: formularios de declaración medioambiental para nuestros productos, emitidos desde 2024, que permiten a los clientes medir la circularidad de sus compras y su impacto en la reducción de la huella de carbono, o cuántos gases de efecto invernadero (GEI) se evitan al comprar ME Elecmetal Integral Solutions. 

Integración de soluciones y globalización de la práctica de circularidad. Asimismo, para cubrir el alcance 3 de nuestros clientes, el modelo lo hace más efectivo y eficiente. 

Gracias a la implementación del APL en la planta de Rancagua, ME Elecmetal logró recircular el 77% de los residuos generados, logrando un avance considerable en su compromiso con la sostenibilidad industrial. 

Soluciones

Programas ME FIT

Productos y servicios

Conoce más soluciones

Select language