Planta Rancagua es certificada en la transición a Economía Circular mediante Acuerdo de Producción Limpia

Avanzar hacia un modelo de negocio más sostenible fue el objetivo que se propuso ME Elecmetal al integrarse al grupo de empresas provenientes de diversas industrias productivas en Chile, bajo el Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Transición hacia la Economía Circular”, respaldada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), a través de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y las Subsecretarías de Salud y Medio Ambiente de Chile, más Acción Empresas. 

La participación en este APL tiene como propósito medir y aumentar el grado de circularidad de los procesos productivos. En este contexto, a nivel de todas las empresas participantes, se invirtieron $12.359 millones en mejoras en las instalaciones propias, lo que generó ahorros monetarios a corto plazo por mayores eficiencias en inputs y outputs. Se espera que estos beneficios continúen creciendo en el futuro, impulsados por la disminución en la generación de consumos y residuos, la expansión de energía renovable, la reutilización del agua y la reutilización interna, y recuperación externa de materiales. 

Gracias a esta inversión, se logró reducir –entre otros recursos- el consumo de agua en más de 295 mil metros cúbicos y recuperar 15 mil metros cúbicos. Asimismo, se evitó la emisión de 30.669 toneladas equivalentes de CO₂. Todo esto, como resultado del mayor uso certificado de energías renovables junto con la optimización de los ciclos productivos. 

Dado que el modelo de negocio de ME Elecmetal es circular, en el ejercicio 2024 se generó un flujo (ver gráfico) y un Mapa de Circularidad para las fundiciones ME a nivel global. El objetivo de adherir y lograr la certificación APL en Chile es aumentar la eficiencia de la operación de la Planta Rancagua, en base a una metodología conocida: CTI (Circular Transition Indicators) del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés), reduciendo la cantidad de residuos generados y alcanzando una línea base de indicador de circularidad neta: 83% (2024): 

El APL incluyó el establecimiento de una Línea Base de Circularidad a través de una metodología internacional desarrollada por la Fundación Ellen MacArthur, implementada a través del WBCSD, y su capítulo en Chile, Acción Empresas. También se realizaron capacitaciones de economía circular para más de 300 personas en 16 cursos, y la implementación de acciones concretas, como el aumento de la reincorporación a la producción y la recuperación de cada vez menos residuos que antes eran destinados a vertederos. 

Además, se puso a disposición la Guía de Indicadores de Transición Circular 2.0 (CTI) que permitió a ME Elecmetal Sudamérica, en su Planta de Rancagua, establecer su línea base de circularidad. Se habilitó el trabajo de profesionales bajo la Guía Práctica para la Selección de Proveedores Circulares, herramienta que entrega lineamientos y recomendaciones, facilitando el levantamiento de datos para evaluar el nivel de alineamiento con los principios de circularidad a lo largo de la cadena de valor. 

El APL es la respuesta a la identificación y caracterización de todos los subproductos del proceso, clasificados según su volumen. Posteriormente, se elaboraron planes de trabajo a corto, medio y largo plazo para su reducción y correcta gestión. Este proceso fue auditado y monitorizado desde la recogida de datos sobre la generación de residuos hasta la verificación de su estado y la posterior medición de resultados, contemplando también la implantación de planes de mejora. 

Actualmente, el 77% de los residuos de la Planta Rancagua son valorizados e implica que el indicador de circularidad neta de la Planta estará sobre la línea de base de 83%. 

Los proyectos en desarrollo de este APL son los siguientes: 

  • Reciclaje de escorias ferrosas: Separación, procesamiento y clasificación de escorias ferrosas para transformarlas en un árido sustituto valorizable, reduciendo progresivamente su disposición en rellenos autorizados.  
  2024  2025 (a marzo)  META 
Porcentaje de reciclaje  43%  92%  100% 
  • Aumento del reciclaje de arenas de descarte: Se ha incrementado la recirculación de arenas descartadas provenientes de distintos procesos de la fundición, lo que ha permitido reciclar externamente 33.047 toneladas, destinadas al rubro de áridos durante los años 2024 y 2025. 
  2024  2025 (a marzo)  Meta 
Toneladas recicladas  30.551  2.496  100% 
  • Recuperación de arenas de circonio: Se ha avanzado en la recirculación de este tipo de arenas, logrando recuperar 76,9 toneladas mediante un proceso mecánico. Este material se utiliza en la mantención de los pisos de los hornos de arco eléctrico. 

“Este es un reconocimiento muy importante por parte de la ASCC de Corfo, ya que certifica oficialmente el avance que hemos logrado en materia de circularidad en Rancagua, y permite formalizar todo el trabajo que hemos desarrollado. Lo más relevante es que nos capacitamos en una metodología internacional, basada en estándares globales”

— Matías Bustos, Gerente de Operaciones de Planta Rancagua.

“Nuestro país se ha transformado en un ejemplo para otros sobre cómo se puede implementar la economía circular en las cadenas productivas. Acciones concretas, como este APL, que cuenta con la participación y compromiso de empresas altamente relevantes, van precisamente en esa dirección”

— Maximiliano Proaño, Subsecretario del Medio Ambiente de Chile.

ME Elecmetal colaboró con un distinguido grupo de empresas de diversos sectores que se unieron al APL, entre las cuales destacan:

Las empresas que participaron en este encuentro fueron: Aceros AZA, Aguas Antofagasta, Banco Santander Chile, Cemento Polpaico, Compañías CIC, Chilexpress, Metro, Gasco GLP,Cartulinas CMPC, Envases impresos Cordillera,Faenadora San Vicente Agrosuper,Joy Global Chile, Komatsu, Distribuidora Cummins Chile, Rosen, Colbún, Virutex Ilko, Mamut, Volta Servicios, SMU, Masisa, Cemento Polpaico, SQM y Terminal Pacífico Sur Valparaíso. 

Soluciones

Programas ME FIT

Productos y servicios

Conoce más soluciones

Select language